Son  denominadas  fichas de trabajo, ya que son aquellas que
permiten al investigador la recolección de los datos producto del análisis de
las obras consultadas. Su dimensión es mayor que las fichas  bibliográficas, siendo las más comunes  las de 13x20 cm Estas se dividen en:
·        
Textual
·        
De resumen
·        
Mixta
·        
Personales
Sus  funciones  son:
1.      
Permiten la recolección lógica, ordenada,
equilibrada y autónoma de los datos correspondientes a cada una de las dimensiones
en que se ha dividido el problema de estudio
2.      
Permiten modificaciones en cuanto a la organización
de las ideas
3.      
Permiten incrementar o disminuir los datos
4.      
Facilitan la consulta
5.      
Facilitan la comparación de los datos
6.      
Sirven para la elaboración del borrador del
informe 
La  ficha de contenido
posee una estructura  específica siendo
esta la siguiente:
     REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS                                                                              TEMA Y SUBTEMA
CUERPO
O NOTAS
La ficha  textual
es  aquella en la  que  el
investigador  copia  textualmente 
aquello que  tomo de la fuente, su
cuerpo  va entre comillas, lo que
indica  que  la información que en ella se está
presentando  es  del 
autor de la fuente  y no del
investigador. Ejemplo:
WRIGHT, C. (1989)                                                                                                         Comunicación
Comunicación de masas.                                                                                            Concepto
Pág. 6
                         “Comunicación es el proceso por medio del
cual se transmiten significados de una persona a otra”
La ficha  resumen  refiere los mismos datos de la ficha textual ,
 en cuanto a  referencia bibliográfica  y clasificación , se diferencia de esta en
que  el cuerpo o nota  no es 
una copia fiel y textual de las ideas del autor consultado, sino que  constituye una elaboración resumida, producto
de quien realiza la ficha.
Ejemplo:
ASTI,
A (2001)                                                                   Investigación
Documental
Metodología de la Investigación                               Tipos e Monografías
Pp.163-165
El
concepto de monografía debe ser entendido en función del carácter específico
del trabajo, así tenemos monografías de tipo académico, que se usan al
finalizar un seminario, y las monografías científicas en el sentido amplio del término.
Las primeras son elaboradas por estudiantes y las segundas por investigadores,
como en el caso de las tesis doctorales
Las fichas 
mixtas  son aquellas  que se elaboran en base a la combinación lógica
y articulada de  contenidos  textuales y resumen, lo que  constituye una fica donde se integran  la síntesis del investigador sobre una información
determinada y  acotaciones textuales de
aspectos referidos en el mismo documento de la ficha.
Ejemplo:
ZUBIZARRETA , A                                                                             Investigación
Documental
La aventura del trabajo
intelectual                                           Clasificación
de los datos
Pag 123
                               El autor expresa
que, luego de recopilados y ordenados los datos que hemos seleccionado
previamente, el proceso que sigue es el de clasificar, jerarquizar y analizar
para posteriormente llegar a conclusiones validas
“la
clasificación no es un acto único. Es un proceso complejo,   dividido en una serie de clasificaciones parciales
(…) capítulos (…) sub capítulos (…) hasta llegar a la ordenación minuciosa de
cada ficha con respecto  de aquella que
le precede y de aquella que le sigue.”
Finalmente las fichas personales están constituidas por las
acotaciones que hace el investigador como producto de sus propias reflexiones,
criticas , interpretaciones  entre otras,
que le sugiere el material consultado, no llevan referencias bibliográficas para  diferenciarlas de las que surgen o son
tomadas de textos consultados , algunos 
autores  sugieren colocar  corchetes 
en el lugar de la  referencias bibliográficas
o  colocar la palabra personal. 
Ejemplo
[ ]                                                                                                            Método científico
                                                                                                                
Función General
El pensamiento científico que
guía  al investigador hacia las
conclusiones teóricas se realiza en un determinado orden y se  subordina a determinadas leyes, lo que  niega cualquier posibilidad de que es
pensamiento científico pueda efectuarse de forma caótica o desordenada 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.